Antes de empezar
con nuestro análisis es importante hacer notar lo establecido por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por La Ley Federal del
Trabajo, que es el marco legal que rigen las normatividades necesarias para la
seguridad de los trabajadores.
El artículo 123,
Apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el patrono estará
obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los
preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su
establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en
el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a
organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la
vida de los trabajadores.
La Ley Federal
del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del
patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás
lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones
establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y
enfermedades laborales, así como de adoptar las medidas preventivas y
correctivas que determine la autoridad laboral.
Las normas
oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de
trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de
riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores.
Al entrar a un área que se llama cabina de radio, se puede ver que hay unas escaleras que no tienen soporte abajo, tiene un espacio abierto, cuenta con un barandal como protección, de acuerdo al punto 7.5.2 de la NOM-001-STPS-2008 que dice: “Las escaleras con barandales que cuenten con espacios abiertos por debajo de ellos, deben tener al menos una baranda dispuesta paralelamente a la inclinación de la escalera”. Se está cumpliendo con la normatividad.
Estas son otras escaleras que llevan al área que se va a analizar, la medí porque es otra zona, se parece mucho a la anterior, la zona de descanso mide un poco más de 30 cm, y la altura 13 cm. cumple con la norma NOM-001-STPS-2008 pero el piso es muy resbaloso; por lo tanto la viola en lo establecido en los puntos 7.4 “Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen, no generen riesgos de trabajo”; 7.5 g) “Las huellas de los escalones deben contar con materiales antiderrapantes”.
Estamos entrando al área que se va a analizar, es donde desarrolla sus actividades la encargada de recursos materiales e inventarios, como se puede ver en la parte que ella tiene detrás de sí, se observa mucho material, en general en es un espacio muy reducido donde todo está conglomerado, si ocurriera un siniestro no tendría la facilidad de salir, su escritorio es amplio pero está totalmente lleno de cosas, abajo no puede apoyar bien los pies porque hay muchas cosas que se lo impiden; tiene una ventana que a pesar de estar grande da hacia la parte de usos múltiples, por lo que no circula el aire; su silla si es ergonómica.
La bodega
es un espacio muy pequeño, esta todo amontonado, hay de todo, y se puede ver
que hay muchos obstáculos al paso, el aire acondicionado que surte al aula de
la maestría deja aún más partículas de polvo, esta todo cerrado.
Al entrar a un área que se llama cabina de radio, se puede ver que hay unas escaleras que no tienen soporte abajo, tiene un espacio abierto, cuenta con un barandal como protección, de acuerdo al punto 7.5.2 de la NOM-001-STPS-2008 que dice: “Las escaleras con barandales que cuenten con espacios abiertos por debajo de ellos, deben tener al menos una baranda dispuesta paralelamente a la inclinación de la escalera”. Se está cumpliendo con la normatividad.
Asimismo, los
escalones miden casi 30 cm. en el área de la huella, la altura es de 20 cm.
entre un escalón al otro, lo que indica que cumple con la NOM-001-STPS-2008, ya
que en su punto 7.5 inciso e) establece que: “Las huellas de los escalones en
sus tramos rectos deben tener una longitud mínima de 25 cm (área de contacto) y
el peralte una altura no mayor a 23 cm.”
Aquí
observamos el pasillo de la entrada; el piso que es como de mármol, lo que
resulta resbaloso sobre todo cuando están trapeando las chicas de intendencia.
En la sala
de usos múltiples que también se usa como auditorio están haciendo aseo y no
hay ninguna señalización por parte del personal de limpieza que indique que el
suelo esta mojado y que hay que tener cuidado.
Como se puede
observar en estos videos, se está violando la NOM-001-STPS-2008, ya que en el
inciso a) del punto 7.4 se estipula que:
“Los pisos del centro de trabajo deben: “Mantenerse en condiciones tales que de
acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen, no generen riesgos de
trabajo”.
Aquí hay un
área de escaleras donde recientemente la persona que voy entrevistar tuvo un
accidente porque el piso esta resbaloso; la zona de descanso mide casi 30 cm.
la altura es de 14 cm, cumple con la norma.
Estas son
las esclareas donde sufrió el accidente, se puede observar que no hay barandal
en ninguno de sus lados, las escaleras al momento de medirlas si cuentan con
las medidas reglamentarias. Sin embargo,
el problema fue que el piso es muy resbaloso.
Se puede decir
que cumple en parte con la
NOM-001-STPS-2008, de acuerdo a lo establecido en su punto 7.5 inciso e) “Las
huellas de los escalones en sus tramos rectos deben tener una longitud mínima
de 25 cm (área de contacto) y el peralte una altura no mayor a 23 cm.” Sin
embargo, al mismo tiempo se viola debido a que no cumple con lo estipulado en
los siguientes puntos: 7.1.4 “las escaleras…..mantenerse en condiciones tales
que eviten que el trabajador resbale al usarlas;” 7.4 “Mantenerse en
condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen, no
generen riesgos de trabajo”; 7.5 g) “Las
huellas de los escalones deben contar con materiales antiderrapantes”.
Estas son otras escaleras que llevan al área que se va a analizar, la medí porque es otra zona, se parece mucho a la anterior, la zona de descanso mide un poco más de 30 cm, y la altura 13 cm. cumple con la norma NOM-001-STPS-2008 pero el piso es muy resbaloso; por lo tanto la viola en lo establecido en los puntos 7.4 “Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen, no generen riesgos de trabajo”; 7.5 g) “Las huellas de los escalones deben contar con materiales antiderrapantes”.
Estamos entrando al área que se va a analizar, es donde desarrolla sus actividades la encargada de recursos materiales e inventarios, como se puede ver en la parte que ella tiene detrás de sí, se observa mucho material, en general en es un espacio muy reducido donde todo está conglomerado, si ocurriera un siniestro no tendría la facilidad de salir, su escritorio es amplio pero está totalmente lleno de cosas, abajo no puede apoyar bien los pies porque hay muchas cosas que se lo impiden; tiene una ventana que a pesar de estar grande da hacia la parte de usos múltiples, por lo que no circula el aire; su silla si es ergonómica.
Lo anterior da
como resultado que aunque su silla se ergonométrica, todo lo demás no lo es;
primero al tener muchas cosas debajo del escritorio no permite que existan las
condiciones adecuadas para una buena postura, como por ejemplo: La altura de muslo desde el asiento, altura del
muslo desde el suelo, altura del codo desde el asiento, alcance mínimo del
brazo, alcance máximo del brazo, también se ve afectada, la distancia
sacro-poplítea y la distancia sacro-rótula; también, se ve afectada la distancia
respaldo-pecho, ya que para escribir esta en una posición incómoda y tiene que
inclinarse para escribir.
Además de lo
anterior, también se está violando la norma NOM-001-STPS-2008 punto 7.1.1 que tiene que ver requisitos de
seguridad en el centro de trabajo en cuanto a contar con orden y limpieza
permanentes en las áreas de trabajo.
Estamos con
la encargada del área de análisis, la cual tuvo un accidente en las escaleras,
a preguntarle por qué cree que se cayó, ella mencionó que piensa que porque no
hay un barandal del cual se pueda sostener, al preguntarle si ha sentido que tenga
algún tipo de molestia en su cuerpo debido a la mala posición dijo que no, en
cuanto a la ventilación abre la ventana pero aparte pone el ventilador y eso ya
la ayuda a que circule mejor el aire, mencionó también que hay una bodega en la
parte superior del edificio, y que ella es la encargada de subir y bajar el
material, que no hay nadie que le ayude hacerlo; manifiesta que ella es la
encargada de surtir a los compañeros de la Institución. También hizo referencia
a que si ha tenido que cargar equipo pesado.
Estas son
las escaleras que conducen al área de la bodega, si cuentan con un barandal
pero una pared de madera impide que se tenga agarre, si una persona e quisiera
sostener le queda muy incómoda
Por lo tanto
viola la NOM-001-STPS-2008, ya que el inciso f) del punto 7.5.2 establece que debe “tener la longitud
suficiente para que exista un espacio libre de por lo menos 4 cm entre los
pasamanos y la pared o cualquier saliente, y no se interrumpa la continuidad…..”
Los
escalones del área que conducen hacia la bodega, miden más de 30 cm, el área de
descanso y de altura 12 cm, lo cual cumple con las especificaciones normativas,
ya mencionadas, pero no así con piso antiderrapante. Como lo marca en el punto
7.5 g) “Las huellas de los escalones
deben contar con materiales antiderrapantes”.
Se continua
subiendo hacia la bodega, se observan otra área de cubículos de investigadores
de la Institución son tres pisos para subir y esta mojado porque ha llovido, la
bodega esta hasta arriba del edificio.
Cierre de
bodega
En la
habitación de la pared donde descansa el barandal se encuentra UPS genera un
ruido muy molesto sobre todo para las personas que tienen que estar en el
cubículo que se encuentra a un costado;
demás es donde las personas de intendencia guardan al fondo sus
materiales, si almacenaran alguna sustancia tóxica no cuenta con ventilación
necesaria.
Asimismo,
atrás de la Institución se encuentra un taller mecánico, que de acuerdo con los
investigadores contantemente causa ruido, sobre todo cuando están probando los
motores, lo cual es molesto además de que los desconcentra de sus actividades
intelectuales, esto es debido a que las ventanas de sus cubículos dan hacia
dicha calle.
Ya en la
planta baja, hay un espacio donde se encuentra la encargada de servicios
generales, también se ven cosas acopiadas, no tiene paredes que separen
de las inclemencias del tiempo, ella dice que casi no le molesta el ruido del
UPS, porque trata de estar más en el garaje para evitar molestias.
En estos casos
aunque no se pudo tomar la frecuencia de ruido, se pudo escuchar que cuando uno
esa cerca de donde es ocasionado el ruido es completamente ensordecedor por lo
tanto se considera que se viola la NOM-011-STPS-2001, que establece las
condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere
ruido.
En la
bajada ya de la bodega, se puede observar el trayecto completo, el cual es
largo y el que la entrevistada recorre varias veces al día.
Esta es el
área administrativa, es un área muy reducida, el administrador tiene que
compartir el espacio que es muy pequeño, con su asistente; las ventanas no dan
una vía natural, pero si permiten entrada de luz natural, la circulación del
aire es satisfactoria, sin embargo se guarda de todo en ese espacio debido a lo
reducido de las áreas del edificio.
Son áreas
verdes para hacer agradable a los trabajadores, se observan los cubículos de
los investigadores, están todos cerrados porque se encuentran en trabajo de
campo, son áreas con ventilación y luz natural, son más amplios y mejor
ubicados que el área administrativa.
Se puede
observar el camino a hacia los baños de damas y caballeros, y a un lado se encuentra el extintor que no
está en un área fija donde todo mundo lo pueda ubicar y tampoco hay
señalizaciones del mismo, ni de cómo usarse, se encuentra muy alejado del
edificio, por lo que se tendría que recorrer un camino largo en caso de
emergencia, además es grande, pesado y se encuentra atorado con muchas otras
cosas. No existen señalizaciones de rutas de evacuación.
Lo anterior
viola en todos sentidos la NOM-002-STPS-2010, ya que establece que los
extintores: “se encuentren en la ubicación asignada en el plano a que se
refiere el numeral 5.2, inciso d), y que estén colocados conforme a lo previsto
por el numeral 7.17 inciso b) Colocados al menos un extintor por cada 300
metros cuadrados de superficie o fracción, si el grado de riesgo es ordinario”
Al fondo se
encuentra la planta de energía eléctrica y no cuenta con ningún anuncio que
indique cuidado ya que es un área de alto voltaje, por lo tanto viola la
NOM-026-STPS-2008
Debido que en
esta se establece que “en lugares en los que el contacto con equipos eléctricos
o la proximidad de éstos pueda entrañar peligro para los trabajadores, se
cuente con las señalizaciones de seguridad, conforme a lo dispuesto por la
NOM-026-STPS-2008, o las que la sustituyan, para indicar los riesgos y para el
uso del equipo de protección personal”
Por último es
importante mencionar, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur, no cuenta con una Comisión
Mixta de Seguridad e Higiene.
Después de lo
antes analizado, se considera que el puesto de la encargada del área de recurso
materiales e inventario del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur; no está diseñado ergonómicamente,
en base a lo observado en las variables mínimas a considerar en el diseño de un
puesto de actividad para diferentes usuarios.
En cuanto a los
aspectos de actividades a desarrollar, condiciones de trabajo, tales como
ambientales, horarios, se observó que, en relación los horarios, no hay ningún
problema ya que se cumplen, es decir no hay horas extras a todos los empleados
se les respeta la hora de comida y salida, así como a la vez ellos cumplen con
sus horarios puntualmente.
En relación a las
actividades a desarrollar del área que analice, pude observar que, la encargada
del departamento de recursos materiales e inventario; se esfuerza por llevar a
cabo todas sus actividades, pero en ocasiones no les es posible porque las
condiciones de su trabajo no se lo permite, como por ejemplo, la carga tan
pesada como lo es subir y bajar varias veces al día a la bodega que queda en el
tercer piso, algunas veces tiene que cargar cosas pesadas lo que daña su
organismo; además en su oficina, aunque cuenta con una ventana grande no
circula bien el aire porque da hacia lo que es el garaje que a la vez es
utilizado como auditorio, pero lo más grave, es que no puede tener una posición
ergonómica al estar sentada ya que a pesar de que tiene una silla econométrica;
debido a que tiene muchas cosas debajo de su escritorio, ello le impide poder
sentarse correctamente, no puede estirar bien los pies, ni acomodar las piernas
en una postura adecuada, por lo tanto no alcanza bien su escritorio y por ende
su teclado, para escribir en su computadora tiene que estirar los brazos escribir en forma inclinada
y encoger los pies lo cual genera una daño de postura.
Por tales
motivos, el puesto no es ergonómico.
CUADRO COMPARATIVO
TEORÍA
|
PRÁCTICA
|
En ocasiones es imposible por diversas razones
establecer situaciones de confort en un puesto. Bajo tales condiciones, la
ergonomía debe hallar soluciones que al menos sitúen el trabajo en
condiciones permisibles o, de lo contrario, establecer regímenes de trabajo y
descanso, rotación de tareas, etc.
En cuanto al ambiente acústico, el inadecuado
diseño de las condiciones acústicas puede inhibir la comunicación hablada,
rebajar la productividad, enmascarar las señales de advertencia, reducir el
rendimiento mental, incrementar la tasa de errores, producir náuseas y dolor
de cabeza, pitidos en los oídos, alterar temporalmente la audición, causar
sordera temporal, disminuir la capacidad de trabajo físico, etc... Todo esto
ha llevado a que Wisner (1988) haya sugerido la búsqueda de un índice de
malestar relacionado con el ruido.
La capacidad de trabajo físico (CTF).
El conocimiento del gasto energético que exige una
tarea, es necesario para compararlo con el gasto energético que realmente
puede permitirse la persona que va a realizar, lo que depende de su capacidad
de trabajo físico.
Bienestar, salud, productividad, calidad,
satisfacción en el puesto de trabajo, etc., lo proporcionan, en gran medida,
las relaciones dimensionales armónicas entre el hombre y su área de
actividad.
|
Como se ha podido constatar, la encargada del
puesto de recursos materiales e inventario, trabaja en situación adversa, no
tiene ningún tipo de confort, y se considera que no le brindarán las
condiciones permisibles que lo solucionen, al menos eso se pudo observar
desde el momento en que aun con lo lastimada del pie por haberse caído en las
escaleras, ni le dieron una rotación de trabajo y mucho menos le dieron
descanso.
Aunque la encargada del área de recurso materiales
e inventarios no comento nada al respecto de su persona en este sentido, si
lo hizo en relación en que a veces los investigadores se quejaban por el
ruido emitido por el taller mecánico que está a atrás de la Institución, y
que continuamente manifiestan dolor de cabeza, mencionan que no sientan que
rindan en su trabajo, debido a que no se pueden concentrar por el ruido.
La capacidad de trabajo físico (CTF), no es tomado
en cuenta para la encargada del área de recursos materiales e inventario, ya
que, lo que se pudo observar es que no se le da la importancia al esfuerzo
que hace cada vez que tiene que cargar no solo cajas y materiales con cierto
peso, sino en ocasiones de mucho peso. Y no cuenta en ese sentido con ningún
tipo de ayuda
No existen dimensiones armónicas entre la encargada
y su área de actividad.
Su oficina es reducida, en la parte que ella tiene
detrás de sí, se observa mucho
material, un espacio muy pequeño donde todo está conglomerado, su escritorio
es amplio pero está totalmente lleno de cosas, abajo no puede apoyar bien los
pies porque hay mucho material que se lo impide; tiene una ventana que a
pesar de estar grande, da hacia la parte de usos múltiples, por lo que no
circula el aire; su silla si es ergonómica.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario